![]() |
EFE | Archivo/Ulises Rodríguez |
Este parque, situado en la zona de amortiguamiento en el occidente de la Reserva de la Biosfera Maya, es tristemente famoso por la situación de deterioro en el que se encuentra, producida según diversas organizaciones ecologistas por las labores de extracción de petróleo que se llevan a cabo en su interior.
Lo afirman los ecologistas, pero también las imágenes de servir.net, el sistema regional de visualización y monitoreo para Mesoamérica que integra satelites y otros datos geoespaciales , donde podemos encontrar una interesante animación sobre la construcción de pozos petrolíferos y caminos en el interior del parque.
Según el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, precisamente la empresa francesa Perenco, que extrae petróleo del Parque Nacional, será la encargada de financiar la protección de la biosfera maya.
….los militares comenzarán a patrullar la zona el próximo 15 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario