![]() |
Andrea |
No se sabe y eso que llevamos varios siglos elucubrando sobre el número de especies de seres vivos que pueblan este planeta, con algunos intentos realmente imaginativos: el californiano Ferry Edwin fumigó en los años ochenta del pasado siglo un árbol en el Amazonas y contó los escarabajos que cayeron al suelo. Tras varios cálculos y extrapolaciones, afirmó que hay cien millones de seres vivos en la Tierra.
Un estudio un poco más completo es el publicado este pasado año de la biodiversidad: el primer Censo de Vida Marina, uno de los proyectos científicos internacionales más importantes realizados hasta la fecha, producto de diez años de trabajo y la participación de 2.700 científicos de todo el mundo. El censo contabiliza 250.000 especies marinas y se estima que podría haber 750.000 más todavía desconocidas para la ciencia.
La cuestión es si queda tiempo para conocer a todos los seres vivos que cohabitan ahora con nosotros en este planeta: según algunos cálculos, gracias a nuestro empeño destructor, cada día desaparecen hasta doscientas especies.
Y es una lastima, por muchas razones y muy importantes... Entre ellas que resulta emocionante sorprendernos casi a diario con el anuncio del descubrimiento de un nuevo animal, de un pájaro o una flor maravillosos, producto de una imaginación que deja en evidencia cualquiera de las fantasías creadas por el ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario