
Promovida por el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, en esta página podemos encontrar fotos procedentes de las páginas Panoramio o Flikr, textos de Wikipedia y mapas de Google subidas por científicos, expertos, ecologistas o simples ciudadanos.
Menos espectacular, pero igualmente interesante y ambiciosa, es la página Lido (Listening to the Deep Ocean Environment), donde se puede escuchar los sonidos del fondo marino en tiempo real. Se trata de una página que recoge los sonidos obtenidos por doce hidrófonos distribuidos por las costas europeas y Canadá (dos de ellos en la Península Ibérica, en el sur y en la cota mediterránea), entre los que podemos distinguir los cantos de las ballenas, los cachalotes y los delfines (el sistema distingue las canciones de hasta 26 especies).
No se trata sin embargo de una banda sonora idílica. Por desgracia también en el mar hay contaminación acústica procedente de la actividad humana, con nuestros buques comerciales y militares, los parques eólicos marinos o las plataformas petrolíferas. Ruidos que, según muchos indicios, desorientan a las ballenas y delfines y que podrían estar detrás de muchos de los varamientos mortales de estos animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario